VII Congreso Internacional de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

El comité organizador se enorgullece y se siente comprometido en convocar e invitarle en categoría de congresista, expositor, patrocinador o asistente, al “VII CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPLORACION Y DESARROLLO DE HIDROCARBUROS”. El cual se llevara a cabo los días 1 y 2 de Julio del 2016 en ambientes del auditorio principal de la Facultad de Tecnología de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier  de la ciudad de Sucre.

La realización del congreso tiene como meta principal, ofrecer un espacio de intercambio de información, actualización  y discusión entre la comunidad científica nacional e internacional de investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de las carreras afines al área Petrolera de todo Bolivia.

Para esta ocasión contaremos con la presencia de prestigiosos profesionales nacionales e internacionales  del área los que expondrán temas actuales de interés y relevancia. Esperamos reunir a gran parte de los profesionales y estudiantes del área de  todo el país en los que queremos despertar una posición más activa, de consolidar  un  gremio  mucho  más  sólido  capaz  de  contribuir el enaltecimiento de nuestras carreras y al desarrollo sostenible de nuestro país.

Sucre será la sede que acogerá a todos los participantes nacionales e internacionales, el comité organizador se siente complacido en invitar y recibir a sus participantes para que su estancia durante el desarrollo de este congreso sea placentera, fraterna y de intercambio de conocimientos científicos.

OBJETIVOS

  • Realizar un congreso de excelencia académica, presentando las temáticas actuales del área Petrolera bajo un esquema  novedoso e integrador donde se pretende tener 10 conferencias magistrales en dos días  de realización del congreso.
  • Propiciar a la comunidad académica y profesional el intercambio de experiencias, el establecer contactos profesionales y académicos y discutir sus ideas respecto al desarrollo y a la investigación en los temas que se presentarán.
  • Propiciar el establecimiento de formas de cooperación nacional entre instituciones, entidades, organizaciones y universidades que permitan elevar cualitativamente el nivel de la Educación Superior y poder enfrentar con mayores posibilidades sus compromisos con la sociedad.
  • Propiciar la participación estudiantil en los diferentes eventos científicos, así como crear un espacio, entre estudiantes universitarios de toda Bolivia, que genere el intercambio cultural y el conocimiento de las problemáticas y realidad de nuestro país.
  • Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier
  • EIES (Escuela Internacional para la Educación Superior)
  • Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
  • Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno
  • Universidad Mayor de San Simón
  • Universidad Tomas Frías
  • Universidad Pública del Alto
  • Universidad Mayor de San Andrés
  • Universidad Técnica de Oruro
  • Universidad Amazónica de Pando
  • Universidad del Valle
  • Universidad de Aquino de Bolivia
  • Universidad Privada Domingo Savio
  • Escuela Militar de Ingeniería

RAUL BARROSO SOSA (PETROANDINA S.A.M)

Conferencia Magistral – “ROLES Y FUNCIONES DEL INGENIERO DE  PERFORACIÓN”

 

Actual Gerente de Perforación de YPFB Petroandina S.A.M. Ingeniero Petrolero, formado en la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, obteniendo el título de Licenciado en Ingeniería Petrolera, además de diferentes cursos relacionados en perforación, realizados en Houston Texas, destacando Perforación de alto riesgo para pozos horizontales de gran longitud. Master en Administración y Negocios MBA. Laboralmente se inició en YPFB, trabajando en WORKOVER, para luego pasar a perforación. Empezando a trabajar en Smith International como ingeniero de campo, luego como Ingeniero de Aplicaciones para Sud América. Posteriormente se desempeñó como Gerente Distrito Occidente de Venezuela para Smith International. En ocho años de trabajo en Smith Internacional realizo trabajos en Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina. Fue director de YPFB y Gerente General de Smith Bolivia. Posteriormente trabajo para el programa de perforación de pozos de agua para la cooperación internacional Jica, perforando más de 600 pozos en el Departamento de Santa Cruz. Posteriormente trabajo  como Ingeniero Senior de perforación en el pozo exploratorio TImboy X2, como Líder de Perforación en el pozo Exploratorio LQC-X1.

NABIL CHAVEZ-MAJLUF (YPFB CHACO S.A.)

Conferencia Magistral – “FUNDAMENTOS DE LA FRACTURA HIDRÁULICA”

 

Master en Ingeniería Petrolera titulado en la Universidad de Oklahoma, Diplomados en Flujos de Trabajo para Desarrollo de Campos (Paris-2014), Producción de Reservorios (Houston-2014), Técnicas de Estimulación (Abu Dhabi-2014), Operaciones de Estimulación (Tulsa-2013). Actividad Profesional Actual: Ing. Operaciones YPFB CHACO S.A. (2016). Actividad Profesional Pasada: Ing. Producción y Estimulación – SLB Houston, Texas – USA (2015). Ing. Producción y Estimulación – SLB Paris – Francia (2014). Ing. ACCESS Fractura Hidráulica – SLB Adu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos (2014). Ing. ACCESS Fractura Hidráulica – SLB San Antonio, Texas – USA (2012-2014). Investigador Asociado – Laboratorio de Surfactantes Aplicados – Norman, Oklahoma – USA (2010-2012)

FRANCO SIVILA ANGULO (YPFB CHACO S.A.)

TALLER “ESTIMACIÓN DE RECURSOS PARA PROSPECTOS EXPLORATORIOS APLICANDO EL MÉTODO PROBABILÍSTICO”

 

Candidato a MSc., Gerenciamiento de Proyectos, Universidad de Barcelona (BARCELONA, ESPAÑA), Candidato a MSc, Ingeniería Petrolera, Heriot-Watt University (Edinburg, UK), Pos título, Modelamiento de fluidos de reservorios, UPSA (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) 2015,Ingenierío Petrolero titulado en Colorado School of Mines (Colorado, USA) 2004, Actualmente Ingeniero de Reservorio Especialista YPFB CHACO SA, Gestión 2011 Docente de la UPB, docente de diplomado de Caracterización y Evaluación de Reservas de Petróleo y Gas Natural UPB, Gestión 2009-2010 Docente UDABOL, de las materias de Ingeniería de Reservorios, Ingeniería de Producción, Gestión 2005- 2007, Docente de la UMRPSFXCH de las materias de Introducción a la industria petrolera, Petrofísica, Publicaciones: Libros de Petrofísica de Reservorios y Fundamentos de Ingeniería Petrolera.

KAREN ROMERO HARRINGTON (VENEZUELA)

VIDEO CONFERENCIA MAGISTRAL “SIMULACIÓN DE PROCESOS COMO ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN PARA PROCESOS INDUSTRIALES”

 

PhD en Ingeniería “Simulación de Procesos” en progreso. Magister Scientiarum en Ingeniería de Gas. 15 años de experiencia en la industria Oil &Gas y Petroquímica. Profesor y Facilitador de cursos en Petróleos de Venezuela, Pequiven y múltiples universidades latinoamericanas. Asesor Técnico de Pemex, Petrobras, Braskem, Ecopetrol, Pacific Rubiales y demás compañías a nivel mundial. Asistente de negocios de Aspen Technology LATAM. Conferencista internacional.

ARIEL CÉSPEDES GUZMÁN (YPFB CHACO S.A.)

Conferencia Magistral “ESTUDIO GEOLÓGICO Y PETROFÍSICO EN CAMPOS MADUROS”

 

Empresa, YPFB CHACO S.A. Cargo, Geocientista, Licenciado en Ciencias de la Tierra y Maestría en Exploración y caracterización de Reservorios. (Montpellier 2–DEESTEM ). Actualmente trabaja dentro el área de Exploración y Desarrollo planificando pozos y caracterizando reservorios de campos maduros y yacimientos nuevos. Las áreas de trabajo son: Geo-Modelado e Interpretación sísmica.

SERGIO ÁLVARO VALDA CHÁVEZ (PETROBRAS BOLIVIA S.A.)

Conferencia Magistral “DESHIDRATACION Y ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL”

 

Estudios Superiores, Ingeniería Petrolero titulado en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno – Santa Cruz de la Sierra. Estudios de postgrado: Diplomado “Operadores en Plantas de Gas”, Instituto para la Excelencia en los Negocios de Gas, Energía e Hidrocarburos (INEGAS) – Santa Cruz de la Sierra. Actualmente Operador de Planta en la Empresa Petrobras Bolivia S.A. dentro la Planta de Procesamiento de Gas “San Alberto” – Departamento de Tarija.

DARIO CRUZ YUCRA (PETROBRAS BOLIVIA S.A.)

Conferencia Magistral “PRUEBAS DE INYECTIVIDAD EN POZOS INYECTORES”

 

Ingeniero de Servicios y Operaciones en Pozo – Petrobras Bolivia S.A. Titulado como Ingeniero Petrolero por la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Se especializo en Sistemas de Recobro adicional de Hidrocarburos, por la AIES. Cuenta con un Diplomado en Producción de Hidrocarburos por la Universidad Gabriel Rene Moreno. Además de contar con una especialidad en Pruebas de Presión en Pozos de Petróleo y Gas. Es parte del plantel docente de la carrera de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural de la USFX, regentando la materia de Reservorios, Recuperación Mejorada de Hidrocarburos y Explotación del Gas Natural. En los últimos años se desenvolvió en proyectos de Optimización de la Producción en Pozos de Gas.

FÉLIX NAVARRO QUEVEDO (YPFB CORPORACION)

Conferencia Magistral “SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN REDES DE GAS Y DUCTOS DEL DEPARTEMANTO DE CHUQUISACA”

 

Ingeniero Petrolero Titulado en la Universidad Mayor de San Andrés, Diplomado en Educación Superior UMRPSFXCH. Se desempeñó como Consultor en Lima (Perú) en Licitaciones Públicas Internacionales relacionadas a la Industria Petrolera. Se desempeñó como Ingeniero de Obra en BOLSER LTD, también se desempeñó como responsable de los Programas de Gestión Ambiental en la Secretaria de Medio Ambiente y Madre Tierra y Director de Hidrocarburos de la Gobernación Departamental de Chuquisaca. Actualmente es Docente de la carrera de Ingeniería de Petróleo y Gas en la UMRPSFXCH y Distrital de Redes de Gas de Chuquisaca  YPFB.

Starting Course

After Intro

Faq Content 1
Faq Content 2
4
4 de 5
6 Clasificaciones

Valoración detallada

Estrellas 5
3
Estrellas 4
0
Estrellas 3
3
Estrellas 2
0
Estrellas 1
0

{{ review.user }}

{{ review.time }}
 

Mostrar más
Por favor, accede para dejar una valoración
Inscrito: 34 estudiantes
Duración: 10 hours
Conferencias: 0
Video: 9 hours
Nivel: Avanzado

Infórmate de nuestro curso sin compromiso

Rellena el formulario y accede a toda la información del curso en detalle.

    Entradas recientes