XII Congreso Internacional de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos
Datos Generales
El comité organizador se enorgullece y se siente comprometido en convocar e invitarle en categoría de congresista, expositor, patrocinador o asistente, al “XII CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPLORACION Y DESARROLLO DE HIDROCARBUROS”. El cual se llevara a cabo los días 12 y 13 de abril 2019 en la ciudad de Tarija.
La realización del congreso tiene como meta principal, ofrecer un espacio de intercambio de información, actualización y discusión entre la comunidad científica nacional e internacional de investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de las carreras afines al área Petrolera de todo Bolivia.
Para esta ocasión contaremos con la presencia de prestigiosos profesionales nacionales e internacionales del área los que expondrán temas actuales de interés y relevancia. Esperamos reunir a gran parte de los profesionales y estudiantes del área de todo el país en los que queremos despertar una posición más activa, de consolidar un gremio mucho más sólido capaz de contribuir el enaltecimiento de nuestras carreras y al desarrollo sostenible de nuestro país.
Tarija será la sede que acogerá a todos los participantes nacionales e internacionales, el comité organizador se siente complacido en invitar y recibir a sus participantes para que su estancia durante el desarrollo de este congreso sea placentera, fraterna y de intercambio de conocimientos científicos.
OBJETIVOS
- Realizar un congreso de excelencia académica, presentando las temáticas actuales del área Petrolera bajo un esquema novedoso e integrador donde se pretende tener 10 conferencias magistrales en dos días de realización del congreso.
- Propiciar a la comunidad académica y profesional el intercambio de experiencias, el establecer contactos profesionales y académicos y discutir sus ideas respecto al desarrollo y a la investigación en los temas que se presentarán.
- Propiciar el establecimiento de formas de cooperación nacional entre instituciones, entidades, organizaciones y universidades que permitan elevar cualitativamente el nivel de la Educación Superior y poder enfrentar con mayores posibilidades sus compromisos con la sociedad.
- Propiciar la participación estudiantil en los diferentes eventos científicos, así como crear un espacio, entre estudiantes universitarios de toda Bolivia, que genere el intercambio cultural y el conocimiento de las problemáticas y realidad de nuestro país.
Organizadores
- EIES (Escuela Internacional para la Educación Superior)
Invitados
- Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
- Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
- Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno
- Universidad Mayor de San Simón
- Universidad Tomas Frías
- Universidad Pública del Alto
- Universidad Mayor de San Andrés
- Universidad Técnica de Oruro
- Universidad Amazónica de Pando
- Universidad del Valle
- Universidad de Aquino de Bolivia
- Universidad Privada Domingo Savio
- Escuela Militar de Ingeniería
Áreas del Congreso
- Exploración
- Geología
- Perforación
- Explotación
- Transporte
- Refinación
- Industrialización
Dirigido a
Docentes, Estudiantes, Profesionales, Investigadores y público en general afines al sector hidrocarburífero.