Fecha y lugar:
- Sucre, 12 y 13 de septiembre
- Paraninfo Universitario UMRPSFXCH, Calle Junin esquina Estudiantes
Conferencias y expositores:
“DE EMPRENDEDOR A EMPRESARIO: TU TAMBIÉN PUEDES GENERAR TU EMPRESA”
DENNIS FERNANDO SAAVEDRA MEJIA (BOLIVIA)
Ingeniero Comercial, Magister en Ciencias de la Educación, Especialista en Marketing Online y BTL en Buenos Aires – Argentina, Experto en Gestión Empresarial y Merchandising, Condecorado por la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia como Joven Profesional Exitoso, Miembro oficial de la Camara Internacional de Conferencista, Miembro oficial de la Academia Internacional de Negocias (AIB) y de la Cámara Junior Internacional (JCI), amplia experiencia en la Organización de Eventos, Conferencista a nivel Nacional e Internacional en temas de Administración Estratégica, Marketing, Liderazgo y entrenamiento para Emprendedores. Cochabambino de Oro por logros académicos por la red UNITEL Actualmente Consultor Externo de marketing, Delegado Internacional de APECA Perú, de CEO de LIFE Entertainment. Docente de Pregrado en la Escuela Militar de Ingeniería, Universidad Central, Universidad Catolica Boliviana, Universidad Privada Latinoamericana, Universidad Franz Tamayo, Universidad de Aquino Bolivia, Instituto Gastronómico de las Américas, Relator y Tutor de Tesis Universidad Católica Boliviana.
“DECISIONES CORRECTAS EN MARKETING DIGITAL”
JEAN PIERRE FOURNIER (FRANCIA)
Master en Dirección Comercial y Marketing. Licenciado en Marketing y Comunicación. Consultor especialista en Web Marketing. Consultor especialista en Web Marketing. Más de 15 años trabajando en el campo del marketing, la comunicación y la innovación, Actual Director de producción de la empresaSUMMIT.
“ECONOMÍA NARANJA – INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA FOMENTAR UN EMPRENDIDURISMO SOSTENIBLE”
LUIS ALBERTO HERBAS CABRERA (BOLIVIA)
Actual Director de la Carrera de Ingeniería Comercial FINOR – UAGARM, Diplomado en Ordenamiento Territorial – FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS – U.A.G.R.M. Diplomado en Gestión Ambiental – FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS – U.A.G.R.M. Diplomado en Educación Superior – Unidad de Post Grado de la Facultad de Humanidades – U.A.G.R.M. Especialidad en Preparación y Gestión de Proyectos Sociales – Unidad de Postgrado de la Facultad Integral del Norte – UAGRM. Total Horas 1600. Maestría en Gestión y Auditoria Ambiental. Doble titulación en Universidad Politécnica de Catalunya y Universidad de León – España. Becado por la Fundación Universitaria Iberoamericana. Reconocida por la U.A.G.R.M., mediante Resolución Rectoral N° 2120 – 2012. Maestría en Agrobiologia Ambiental. Universidad Pública de Navarra – España. Becado por la Fundación Carolina. Diplomado en Gestión de Capital Humano – Universidad Benito Juárez G.-Secretaria de Educación Pública, Puebla México. Titulo N° 000578. Septiembre de 2016. Maestría en Preparación y Gestión de Proyectos Sociales, – Unidad de Postgrado de la Facultad Integral del Norte – UAGRM. Total, horas académicas 2400. 2017. Titulo N° 1712, Doctorante del programa Doctorado en Pedagogía e Investigación Científica. Escuela Integral de Postgrado – Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
“LOS DNVB (DIGITAL NATIVE VERTICAL BRANDS)”
STÉPHANE JAOUEN (FRANCIA)
BRAND MANAGER con 12 años de experiencia, con experiencia en el Área Comercial y Marketing para empresas líderes en el mercado de productos de venta directa y consumo. Sólida experiencia en el manejo de equipos, trabajo bajo presión, orientado a resultados, poder de negociación, capacidad analítica, flexibilidad al cambio, liderazgo, capacidad de toma de decisiones y planificador estratégico. Master 2 – Marketing, Negociación intercultural, Escuela Superior de Negocios, Troyes, Francia : 2001-2004, International Business, Cross-cultural Management, University of Missouri Columbia Etats-Unis : 2002m, actual GERENTE de UBEECOM.
“BRANDING EMPRESARIAL”
JESSICA HURTADO (Bolivia)
Ingeniera Comercial, Speaker Educativo, Realizo estudios en Neuro Marketing Organizacional, Neuro Marketing en Gestión Educativa, Educación Superior Tecnológica, Neuro Educación Superior. Es representante en Bolivia de la Organización “Educando América” comunidad de profesionales que buscan mejorar y/o complementar técnicas de aprendizaje para el desarrollo humano. Actualmente se desempeña como Coordinadora Académica de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad Integral del Norte de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (F.I.NOR.- U.A.G.R.M.) Cruz.
“MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN RECURSOS HUMANOS”
SAID MORALES GAMARRA (BOLIVIA)
Doctorante en Proyectos y Ciencias. UIB-Magister en Ingeniería Financiera, Magíster en Auditoria y Gestión Empresarial en la Universidad Mayor y Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca-Especialidad en Gestión y Educación Superior Universidad de Madrid España UNED, diplomado en Desarrollo Empresarial Universidad Privada de Cochabamba-Diplomado en Liderazgo Universidad Católica Boliviana -La Paz-Diplomado en Educación Superior UCB-Tja, Diplomado en Formación de Competencias UAJMS-Diplomado en Marketing Estratégico ESSA.BID. Docente de Pregrado y Posgrado en varias universidades de Tarija- 15 años de experiencia en gestión Pública y en el ámbito de la Empresa privada y Ongs con Financiamiento Europeo y Americano en cargos técnicos y de Supervisión. Consultor y Asesor Empresarial-Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la UAJMS. Miembro directivo Asociación de catedra. Participación en Proyectos de investigación, publicación de artículos -textos académicos y de investigación. Capacitador y Conferencista Nacional. Otras áreas de formación Administrador de Empresas. Lic. Educación Tecnológica-Periodista Comunicador Social-Sistemas-Abogado.
“LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DESAFÍOS ACTUALES DE ECONOMÍA BOLIVIANA”
JUAN CARLOS ROCHA ROCHA (BOLIVIA)
Licenciado Economista, Candidato a Doctor en Ciencias y Humanidades, Magister en educación superior (“UNIVERSIDAD JOSE VARONA” HABANA CUBA-U.A.T.F.). Trabajador Social, Especialista Universitario (LICENCIADO EN PEDAGOGIAI – UNED DE ESPAÑA), Licenciado en gestión educativa (UNIVERSIDAD CATÓLICA “SAN PABLO”), Licenciado en ciencias de la educación (UNIVERSIDAD “SALESIANA BOLIVIANA), Diplomado en temas curriculares y de gestión educativa (UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA, Diplomado en pedagogía familiar (UNIVERSIDAD SALESIANA BOLIVIANA), Diplomado en proyectos productivos (UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS y PDCR), Diplomado en educación superior formada basada en competencias (FAUTAPO – U.A.T.F.), Diplomado en evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior(FAUTAPO – U.A.T.F.), Diplomado en tecnologías de la información y comunicación en educación superior (FAUTAPO – U.A.T.F.), Especialista en ética, valores e interculturalidad (Universidad Autónoma Tomás Frías)
“EL FACTOR MONETARIO EN Y SU INFLUENCIA EN EL INTERCAMBIO COMERCIAL INTERNACIONAL Y LA ELEGIBILIDAD DE UN PAÍS COMO DESTINATARIO DE LA INVERSIÓN”
ARMANDO SEGUNDO HENRIQUEZ (CHILE)
Titulado como Ingeniero Comercial en la Universidad de Concepción, Master en Administración de Empresas en la Universidad NUR. Egresado de la carrera de Contador General del Instituto Superior de Comercio de Concepción. Egresado de la Maestría en Comercio Internacional de la Universidad NUR. Egresado de la Maestría en Comunicación y Tecnología de la Educación en la Universidad UNIACC.