Modalidad: Virtual
Inicio de manera inmediata previo pago y registro.
Duración: 2 Semanas
Certificación: Certificados con Resolución Ministerial validos ante YPFB Y ANH con 60 Horas académicas avalados por la Universidad Publica del Alto.
Contenido temático:
- I. Fundamentos, Terminología y Equipos
- Se introducen los conceptos básicos de los ensayos no destructivos (END), la naturaleza del ultrasonido como vibración mecánica de alta frecuencia, los principios de reflexión y refracción, así como la función de los acoplantes y patrones de referencia.
- El participante también adquiere nociones sobre documentación técnica y familiarización con normas y especificaciones aplicables.
- II. Lectura del A-Scan y Configuración del Equipo
- Se enseña la interpretación del oscilograma (A-Scan), identificando el pulso inicial, el eco de pared posterior y las posibles discontinuidades.
- El alumno aprende a ajustar parámetros clave como la ganancia, la escala, y la rectificación, comprendiendo su influencia en la sensibilidad y exactitud de la medición.
- III. Medición de Espesores
- Se desarrolla la aplicación práctica del ultrasonido en la determinación del espesor remanente de pared por corrosión o erosión.
- Incluye el uso de distintos tipos de transductores (mono y dual), la calibración a uno o dos puntos, y la discriminación de recubrimientos mediante funciones de medición avanzadas como “Dual Multi” o “Eco a Eco”.
- IV. Ondas y Ley de Snell (Transición a Ultrasonido Angular)
- Se introducen los fundamentos de propagación de ondas longitudinales y de corte, la conversión de modos y la aplicación de la Ley de Snell para el cálculo de ángulos de refracción.
- Estos conceptos sientan la base para el estudio del Ultrasonido Angular y de Detección de Defectos, desarrollados en los niveles superiores (II y III).
Instructor: Luis Antonio González
Es un profesional certificado Nivel III en Ultrasonido Industrial (SNT-TC-1A), con amplia experiencia en ensayos no destructivos (END) aplicados al control de calidad en la industria metalúrgica y de manufactura.
Cuenta con más de 25 años de trayectoria profesional, combinando la práctica industrial con la formación técnica de nuevos inspectores en los niveles I, II y III de Ultrasonido Industrial.
Ha participado como instructor, asesor técnico y expositor en cursos y conferencias especializadas, destacándose por su dominio en técnicas convencionales y avanzadas como el ultrasonido por arreglo de fase (PAUT).
Actualmente, imparte los cursos de Ultrasonido Industrial Nivel I, II y III, enfocados en el desarrollo de competencias prácticas y teóricas conforme a los estándares internacionales de END.
Grupos e Información:
- Whatsap: +591 77976503
- Whatsap: https://bit.ly/47hQLUK
- Whatsap chat group: https://bit.ly/3982Xts
- Web: https://www.eies.com.bo
Jorge Marcelo Quispe Martinez
Excelente curso, 100% recomendado